¿Como ha evolucionado la enseñanza?
A día de hoy, todo el mundo alaba la enseñanza y educación japonesa. Personas a las que desde bien pequeñas se les inculcan unos valores a seguir, con los que crecen y se adaptan para que al ser adultos los puedan realizar de manera automática y sin ningún tipo de dificultad. No me cabe ninguna duda de que la enseñanza en Japón es así a día de hoy, y lo era también hace 50 años. ¿Se sigue enseñando así en España?
Alumnos de una escuela limpiando su aula (Japón)
A día de hoy, en España, mucha gente dice que la educación esta por los suelos. No hace falta moverse mucho para ver a chavales en los transportes publicos o en media calle con el altavoz de sus smartphones al máximo, sin preocuparse en ningún momento sobre si molestan o no a los demás. No hace falta moverse mucho, para ver a chavales dejando sus botellas, latas y colillas en el suelo. No hace falta moverse mucho para ver rajadas en cualquier ascensor, pintadas en paredes publicas, y hasta material publico destrozado, como podrían ser papeleras o maquinas expendedoras. ¿Era así España hace 50 años? Algo me dice que NO.
Un aula tras finalizar las clases (España)
¿Que valores ha perdido España, pero Japón no?
El respeto hacia tus superiores
En Japón respetar a tu senpai (Persona mayor que tu, o que lleva mas tiempo que tu en cualquier ámbito) es algo básico. Faltar el respeto a alguien que esta por encima se considera un acto de rebeldía grave y lo mas probable es que salgas mal parado. Esto ocurre desde que los niños entran en la escuela primaría y se traslada posteriormente al ámbito laboral e incluso de ocio (Clubs deportivos, por ejemplo).
En España, según me han contado personas que fueron a la escuela en los años 60', faltar el respeto a un profesor se consideraba una falta muy grave. Nadie se atrevía a insultar a un mayor, ya que posteriormente podrían recibir reglazos en las manos o castigos severos como expulsiones de larga duración de sus escuelas. ¿Sigue siendo así a día de hoy? Ni de lejos. Cuando yo iba a la escuela (1993-2006) he visto en muchas ocasiones como un alumno insultaba a un profesor, como incluso se atrevía a golpearle o tirarle algún tipo de objeto, y como se negaba rotundamente a hacerle caso cuando este le mandaba algo. Adivinad que tipo de sanción recibía ese ''rebelde'' después, ¿Un mensaje para sus padres? ¿Un día sin salir al patio? La verdad es que a veces ni eso...
Cada cosa a su momento
Una de las cosas que mas me han sorprendido en Japón, es el ver a tantos niños jugando en la calle y divirtiéndose sin necesidad de ninguna clase de artilugio. ¿A que se debe eso? ¿Y porque en España a día de hoy es difícil encontrar a niños jugando en la calle?
Los niños se adaptan a lo que tu les acostumbras. Si un niño no tiene nada, aprenderá a divertirse con su imaginación. Si un niño tiene un balón, aprenderá a divertirse jugando con ese balón. Si un niño tiene un smarphone, aprenderá a divertirse usando ese smartphone. Lo que quiero decir con esto, es que en Japón la mayoría de familias prohiben a sus hijos el uso del smartphone e incluso de las videoconsolas hasta que entren a la escuela secundaria, o incluso después. Es debido a eso que nunca he visto a ningún niño japonés sentado en el tren con un smartphone, ni tampoco andando por la calle, ni enseñándole fotos a sus amigos. ¿Sucede en España lo mismo?
Niños jugando en la calle (2016, Chiba, Japón)
En España he visto a niños que apenas acaban de aprender a andar con un smartphone en sus manos. Apenas se ven niños jugando en la calle, aunque tengo claro que esto ya no es solo debido al tema que estamos tratando ahora, sino que también tiene mucho que ver que España no es ni de lejos un país tan seguro como Japón, y que unos niños estén sin un adulto que les vigile jugando en la calle a día de hoy, por desgracia, podría llegar a ser algo bastante peligroso dependiendo de la ciudad y de la zona de la que estemos hablando. ¿Sucedia lo mismo hace 50 años en España? Me consta que no. En este caso ya no hablamos solo del valor ''cada cosa en su momento'', sino que antes de eso, habría que limpiar las calles de gente peligrosa que impida a estos niños crecer en la calle como debería ser lo normal en cualquier tipo de sociedad.
Niños jugando en la calle (1960, Barrio Antiguo, Barcelona)
Niños jugando en la calle (1960, Tokio, Japón)
Japón, tras ser derrotada en la II Guerra Mundial, se vio obligada a aceptar unas condiciones para seguir preservando su país tal y como lo conocían. No querían perder muchas de sus tradiciones, y supieron adaptarse a los nuevos tiempos abandonando lo malo, y quedandose solo con lo bueno de su pasado.
España, tras salir de la dictadura Franquista, decidió hacer un cambio radical en su sociedad. Seguramente hartos de seguir muchas reglas absurdas y ver como se habían asesinado personas que simplemente pensaban de manera distinta a lo que los que mandaban en aquel momento querían, decidieron ''liberalizar'' en exceso a la sociedad, dejando al país practicamente sin unas leyes estrictas a seguir, y probablemente protegiendo de manera excesiva a la población durante muchas décadas. España también se quiso abrir al mundo y dejó entrar a inmigrantes practicamente sin control ninguno, lo que hace que a día de hoy, la mayoría de delitos en España hayan sido cometidos por inmigrantes.
La dictadura Franquista probablemente hizo que los Españoles comenzasen a ver con malos ojos el poner normas a seguir a su población
¡Seguiremos con este tema en futuras entradas!