Translate

jueves, 13 de diciembre de 2018

Mi análisis (Sin Spoilers) de Dragon Ball Super: Broly (Película)

Acabo de volver del cine y no se me ha ocurrido nada mejor que escribir tras mucho tiempo en mi blog para analizar esta película, que se ha estrenado hoy mismo en los cines de Japón y que no verá luz en el extranjero hasta dentro de mas de un mes. 


Carteles sobre la estantería de panfletos

Antes de analizar nada, quiero dejar claro que soy un chico de 29 años, crecí con Dragon Ball Z y en los últimos años he detestado bastante Dragon Ball Super. Nunca he sido partidario de la sencillez argumental del nuevo anime ni mucho menos de la manera en la que TOEI ha tratado a algunos personajes, como a Son Goku, que le ha convertido en un ser con serios problemas mentales por el simple motivo de hacerlo mas similar a Luffy de One Piece para que los niños japoneses de hoy en día se sintiesen mas identificados con ese tipo de personaje, mas familiar y habitual en los tiempos que corren. 



La Película (Análisis breve sin spoilers)

La película narra la historia del saiyan legendario Broly, y para ello recorre de principio a fin la historia ya conocida de Dragon Ball. Desde el nacimiento de Kakarot en el Planeta Vegeta hasta después del torneo de los universos que tuvo lugar en DB Super.


Productos adquiridos al entrar al cine (En Japón es habitual recibir algo)

La manera de mostrar la historia (Que como buen aficionado a Dragon Ball hemos visto recreada decenas de veces tanto en el anime como en los videojuegos) tanto por su ambientación como por su música, es superior a cualquier otra que hayamos visto hasta ahora. En las escenas de combate, por ejemplo, cuando realizaba una ofensiva Broly, sonaba una voz al mas puro estilo heavy metal de fondo que gritaba "GO BROLY! GO BROLY!", en cambio, cuando la ofensiva la realizaba Goku sonaba un contundente "GO KAKAROT! GO KAKAROT!" mientras la guitarra eléctrica sonaba de fondo. Una maravilla. 

Los efectos especiales en los combates, la buena narrativa y la música bien escogida para los momentos clave hacen que el espectador se emocione y se meta de lleno en las escenas como ninguna otra película de Dragon Ball había conseguido hasta ahora. 


Mi Nota: 90/100

Si eres aficionado a Dragon Ball, tanto a Z como a Super, debes ver esta película porque te va a emocionar, te pondrá la piel de gallina y la vas a recordar para siempre. La historia del saiyan legendario Broly como nunca antes la habías visto, contada de otra manera y desde mi punto de vista, mejorada en todos los aspectos. Te lo dice alguien que nunca aceptó el anime de Super, no un forofo ciego que se deja "hypear" por cualquier tontería. 

miércoles, 16 de agosto de 2017

PoKéMoN en Japón: ¡FotoEntrada! Parte 1

Prácticamente cualquier persona a día de hoy sabe que PoKéMoN es un videojuego de Nintendo creado en la década de los noventa. En Japón su lanzamiento tuvo lugar en el año 1996 para la consola portátil GAME BOY, y posteriormente en 1997 se lanzó una serie de Anime con el mismo nombre que todavía sigue emitiendo un capitulo semanal a día de hoy. En España el fenómeno PoKéMoN hace tiempo que perdió fuelle, y aunque se siguen vendiendo y traduciendo sus videojuegos, no tiene el tirón que tuvo a finales de los 90. En Japón eso no ha sucedido, y es que parece que PoKéMoN sigue mas vivo que nunca ya no solo entre los niños, también entre los adultos que disfrutan de este fenómeno desde hace ya mas de 20 años. 

PoKéMoN en Japón sigue estando de moda

Cada año NINTENDO sigue sacando videojuegos de PoKéMoN para su consola de sobremesa, portátil y recientemente también en smartphones. Además la serie de Anime se sigue emitiendo semanalmente en el canal TokyoTV. En las grandes ciudades de Japón suele haber un ''PoKéMoN Center'' que son una sucursal de tiendas oficiales en las que se vende todo tipo de productos relacionados y además, tienen lugar eventos donde se reúne gente a competir en torneos que tratan desde combates a sus videojuegos principales hasta torneos de las cartas oficiales de la franquicia.

Primer PoKéMoN Center (Tokyo, 1998)

 PoKéMoN Center MegaTokyo (Ikebukuro, 2016) 

 PoKéMoN Center MegaTokyo (Ikebukuro, 2016)


El Pikachu's Outbreak de Yokohama

Cada Agosto en Yokohama tiene lugar un evento llamado 横浜ピカチュウ大量発生チュウ「ピカチュウカーニバルパレード」o para que nos entendamos (Pikachu's Outbreak) al que acuden una gran multitud de japoneses llegados desde cualquier lugar del país aprovechando sus vacaciones de verano. El evento dura una semana y consta de varias zonas, entre las cuales podemos disfrutar de espectáculos musicales en los que baila Pikachu, stands con minijuegos para ganar premios, o zonas habilitadas exclusivamente para jugar a PoKéMoN Go y tener la oportunidad de capturar PoKéMoN que en cualquier otro lugar serían muy difíciles de conseguir. Lo sorprendente del evento ya no es solo todo esto, sino el ver como no solo acuden niños o adolescentes, sino que también lo hacen personas de cualquier tipo de edad (Si, he visto hasta abuelitos y abuelitas paseando con su smartphone mientras buscaban PoKéMoN). 
He tenido la oportunidad de visitar la edición de este año y a continuación voy a dejar unas cuantas fotos que explicarán de mejor manera la repercusión de PoKéMoN en Japón a día de hoy: 

                         
Andén de la estación mas cercana a la zona del evento

Salida de la estación de Sakuragicho con la Landmark Tower de fondo

 PoKéMoN Go Park (Zona de Kanto)

PoKéMoN Go Park (Zona de Kanto)

Zepelín que suele surcar los cielos de Yokohama durante el evento

Zona habilitada para hacerse fotos con Pikachu

Espectáculo musical situado en el C.C. de la Landmark Tower

Maquina de bebidas decorada para la ocasión

 La noria del Cosmo World no quiso faltar a la cita (1)

 La noria del Cosmo World no quiso faltar a la cita (1)

¡En otra entrada analizaré mas a fondo el fenomeno PoKéMoN en Japón, en la que publicaré una enorme cantidad de productos que os dejarán boquiabiertos! ;-)

viernes, 30 de junio de 2017

Los Terremotos en Japón, ¿Como son?

Si has venido alguna vez a Japón es muy probable que hayas sentido algún terremoto durante tu estancia. Y aun es mas probable que lo hayas sentido cuando estabas sentado o tumbado en algún lugar, ¿Verdad? Hoy vamos a analizar cuantos terremotos suele haber al día en varios lugares de Japón, y como los japoneses se adaptan a convivir con ellos en su día a día. 




¿Es normal que haya terremotos en Japón? 

Japón tiene una placa tectónica justo a su derecha, por lo que es muy habitual que haya sismos en esa zona. Para hacer una comparación, para un japonés que haya un terremoto es algo tan habitual como para un Barcelonés lo es levantar la persiana y que este lloviendo. No es algo que suceda cada día, ni probablemente cada semana, pero si que suele suceder alguna vez al mes, o como mínimo, lo solemos sentir alguna que otra vez al mes, porque hay muchisimos terremotos que ocurren y practicamente nadie se da cuenta. 


Placas tectónicas (MapaMundi)

¿Por qué hay gente que no se da cuenta de que hay un terremoto? 

Cuando estas en el tren, en un coche, en un autobús, bicicleta o incluso andando por la calle, lo normal es que no te des cuenta de que hay un terremoto, salvo que este sea de gran magnitud (Algo así como superior a 5) que ya suele ser algo que ocurre muy rara vez incluso en Japón. Normalmente la gente nota que hay terremotos al estar sentada o tumbada en algún lugar, o bien se encuentre en algún sitio donde haya muchas cosas en estanterías que al vibrar hagan ruido, como botellas de cristal por ejemplo. 


Este no se da cuenta de que hay un terremoto, ¡Ya te lo digo yo!


¿Como son los terremotos de Japón?

Normalmente los terremotos suelen ser de poca magnitud, de lo contrario malo sería ¿No?. Como por ejemplo si yo ahora, que estoy sentado delante del ordenador escribiendo este Blog, sintiese que de repente comienza a moverse todo, como si estuviese en un tren en movimiento, y los objetos de las estanterías comenzasen a vibrar. Por lo general un terremoto en Japón no es mas que eso, ni siquiera se cae nada de la estantería, ni mucho menos muebles ni daños materiales. Eso si que sucedió en el terremoto de Marzo de 2011, pero fue algo totalmente extraordinario, convirtiendose en el mayor terremoto registrado en la historia del país. Mencionar también el terremoto de Kobe en 1995, que fue el terremoto sin tsunami que mas muertos y destrozos ha causado en la historia reciente de Japón. 


Así quedó una autopista tras el gran terremoto de Kobe (1995)

¿Se puede saber cuando va a haber un terremoto? 

Existen algunos métodos para ser informados antes de que ocurra un terremoto, pero no creas que vas a tener mucho tiempo para prepararte, ya que suelen avisar como mucho con unos 5-10 segundos de antelación. Hay aplicaciones para móvil que hacen que tu movíl comience a sonar y vibrar segundos antes de que haya un terremoto (Por lo general suelen estar configuradas para avisarte cuando hay uno de mas de Magnitud 5, aunque puedes configurarla a tu gusto) y también si estas viendo la TV o escuchando la radio se lanzan mensajes de alerta para que la gente vaya con cuidado si esta haciendo algún tipo de actividad peligrosa (Como subir unas escaleras, por ejemplo). 


Yurekuru es una de las App mas famosas para avisar de terremotos

¿Cada cuanto tiempo sueles notar que hay un terremoto viviendo en Tokio? 

Obviamente esto varía según la época, pero yo diría que uno cada mes, o cada dos meses, suelo notar seguro, y la mayoría cuando estoy en la cama tumbado. Pero hasta ahora no han sido gran cosa, lo mas que ha sucedido es que se ha caído algún tipo de objeto que tenia en vertical y que los cuadros que hay en la pared hayan comenzado a dar golpes contra la misma pared en la que estaban colocados, ni mucho menos me han tirado al suelo, ni han hecho que sintiese que mi vida corría peligro tampoco. Si hubiese estado aqui en Marzo de 2011 otro gallo hubiese cantado aquel día, esta claro. 


¿Debes tomar algún tipo de precaución si vas a Japón? 

Simplemente debes saber que en caso de que haya un terremoto importante, si puedes, deberías salir del edificio en el que te encuentres, y si ves que no te da tiempo, quedarte debajo del marco de una puerta o bien meterte debajo de una mesa para protegerte de objetos que pueda caerte encima. Todo esto es algo básico que todo buen japonés sabe, ya que se lo enseñan a los niños en las escuelas desde bien pequeñitos. Por lo demás puedes estar tranquilo, Japón es con seguridad el país mas preparado del mundo para combatir un terremoto, la mayoría de edificios tienen un soporte inferior que los balancea cuando hay un terremoto, impidiendo así que este pueda sufrir roturas en su estructura. Sobretodo esto ocurre con los edificios construidos después del terremoto de Kobe de 1995, que hizo que los japoneses tomasen medidas para evitar que se repitiesen los destrozos de aquel entonces. Mi apartamento, que se construyó en 2008, tiene balanceo anti-terremotos ;-)



viernes, 19 de mayo de 2017

¿Como han evolucionado España y Japón en el último siglo? Capitulo I

Si tuviese la oportunidad de visitar la Barcelona de los años 50 o 60, estoy convencido de que me recordaría en muchos aspectos a lo que es Japón a día de hoy. En la entrada de hoy quiero hablar sobre como han evolucionado estos dos países en las últimas décadas. Obviamente voy a generalizar y destacar las diferencias entre ambos casos, sin pretender atacar ni dañar a ninguno de los dos lados (Obviamente, yo soy de España al fin y al cabo, y me he criado allí). 

¿Como ha evolucionado la enseñanza? 

A día de hoy, todo el mundo alaba la enseñanza y educación japonesa. Personas a las que desde bien pequeñas se les inculcan unos valores a seguir, con los que crecen y se adaptan para que al ser adultos los puedan realizar de manera automática y sin ningún tipo de dificultad. No me cabe ninguna duda de que la enseñanza en Japón es así a día de hoy, y lo era también hace 50 años. ¿Se sigue enseñando así en España? 


Alumnos de una escuela limpiando su aula (Japón)

A día de hoy, en España, mucha gente dice que la educación esta por los suelos. No hace falta moverse mucho para ver a chavales en los transportes publicos o en media calle con el altavoz de sus smartphones al máximo, sin preocuparse en ningún momento sobre si molestan o no a los demás. No hace falta moverse mucho, para ver a chavales dejando sus botellas, latas y colillas en el suelo. No hace falta moverse mucho para ver rajadas en cualquier ascensor, pintadas en paredes publicas, y hasta material publico destrozado, como podrían ser papeleras o maquinas expendedoras. ¿Era así España hace 50 años? Algo me dice que NO. 


Un aula tras finalizar las clases (España)

¿Que valores ha perdido España, pero Japón no? 

El respeto hacia tus superiores

En Japón respetar a tu senpai (Persona mayor que tu, o que lleva mas tiempo que tu en cualquier ámbito) es algo básico. Faltar el respeto a alguien que esta por encima se considera un acto de rebeldía grave y lo mas probable es que salgas mal parado. Esto ocurre desde que los niños entran en la escuela primaría y se traslada posteriormente al ámbito laboral e incluso de ocio (Clubs deportivos, por ejemplo). 

En España, según me han contado personas que fueron a la escuela en los años 60', faltar el respeto a un profesor se consideraba una falta muy grave. Nadie se atrevía a insultar a un mayor, ya que posteriormente podrían recibir reglazos en las manos o castigos severos como expulsiones de larga duración de sus escuelas. ¿Sigue siendo así a día de hoy? Ni de lejos. Cuando yo iba a la escuela (1993-2006) he visto en muchas ocasiones como un alumno insultaba a un profesor, como incluso se atrevía a golpearle o tirarle algún tipo de objeto, y como se negaba rotundamente a hacerle caso cuando este le mandaba algo. Adivinad que tipo de sanción recibía ese ''rebelde'' después, ¿Un mensaje para sus padres? ¿Un día sin salir al patio? La verdad es que a veces ni eso... 

Cada cosa a su momento

Una de las cosas que mas me han sorprendido en Japón, es el ver a tantos niños jugando en la calle y divirtiéndose sin necesidad de ninguna clase de artilugio. ¿A que se debe eso? ¿Y porque en España a día de hoy es difícil encontrar a niños jugando en la calle? 

Los niños se adaptan a lo que tu les acostumbras. Si un niño no tiene nada, aprenderá a divertirse con su imaginación. Si un niño tiene un balón, aprenderá a divertirse jugando con ese balón. Si un niño tiene un smarphone, aprenderá a divertirse usando ese smartphone. Lo que quiero decir con esto, es que en Japón la mayoría de familias prohiben a sus hijos el uso del smartphone e incluso de las videoconsolas hasta que entren a la escuela secundaria, o incluso después. Es debido a eso que nunca he visto a ningún niño japonés sentado en el tren con un smartphone, ni tampoco andando por la calle, ni enseñándole fotos a sus amigos. ¿Sucede en España lo mismo?


Niños jugando en la calle (2016, Chiba, Japón)

En España he visto a niños que apenas acaban de aprender a andar con un smartphone en sus manos. Apenas se ven niños jugando en la calle, aunque tengo claro que esto ya no es solo debido al tema que estamos tratando ahora, sino que también tiene mucho que ver que España no es ni de lejos un país tan seguro como Japón, y que unos niños estén sin un adulto que les vigile jugando en la calle a día de hoy, por desgracia, podría llegar a ser algo bastante peligroso dependiendo de la ciudad y de la zona de la que estemos hablando. ¿Sucedia lo mismo hace 50 años en España? Me consta que no. En este caso ya no hablamos solo del valor ''cada cosa en su momento'', sino que antes de eso, habría que limpiar las calles de gente peligrosa que impida a estos niños crecer en la calle como debería ser lo normal en cualquier tipo de sociedad. 


Niños jugando en la calle (1960, Barrio Antiguo, Barcelona)

Niños jugando en la calle (1960, Tokio, Japón)

¿A que se debe que los países hayan evolucionado de manera distinta?

Japón, tras ser derrotada en la II Guerra Mundial, se vio obligada a aceptar unas condiciones para seguir preservando su país tal y como lo conocían. No querían perder muchas de sus tradiciones, y supieron adaptarse a los nuevos tiempos abandonando lo malo, y quedandose solo con lo bueno de su pasado. 

España, tras salir de la dictadura Franquista, decidió hacer un cambio radical en su sociedad. Seguramente hartos de seguir muchas reglas absurdas y ver como se habían asesinado personas que simplemente pensaban de manera distinta a lo que los que mandaban en aquel momento querían, decidieron ''liberalizar'' en exceso a la sociedad, dejando al país practicamente sin unas leyes estrictas a seguir, y probablemente protegiendo de manera excesiva a la población durante muchas décadas. España también se quiso abrir al mundo y dejó entrar a inmigrantes practicamente sin control ninguno, lo que hace que a día de hoy, la mayoría de delitos en España hayan sido cometidos por inmigrantes.


La dictadura Franquista probablemente hizo que los Españoles comenzasen a ver con malos ojos el poner normas a seguir a su población

¡Seguiremos con este tema en futuras entradas!

jueves, 13 de abril de 2017

¿Como es un vuelo hasta Japón?

Mucha es la gente que se echa para atrás en su idea de visitar algún país lejano, cuando se entera de que para volar desde Barcelona hasta esa ciudad lejana, se necesita hacer escala en algún otro país para posteriormente coger un vuelo definitivo de unas 12 horas de duración. Hará cosa de dos semana que vine de vacaciones a Barcelona, por lo tanto tengo fresco en la memoria lo que es un viaje a Japón (O al revés, en este caso, de Japón a España), ¡Vamos a hablar de ello! 


ANA (All Nippon Airways) es la que mas me ha gustado de las tres aerolíneas que he cogido hasta hoy

¿Como comprar un billete hasta Tokio?

Si nunca has viajado a algún país fuera de tu continente, te interesará leer esto. Actualmente existen muchas formas de adquirir un billete para viajar a Japón, pero sin lugar a dudas la mas habitual es la compra on-line. Yo hasta ahora he viajado a Japón 6 veces, y en todas ellas he adquirido el billete a través de alguna pagina web on-line (KAYAC es la última que he usado y es realmente económica). El precio obviamente varía según la aerolínea, y yo que siempre busco la opción mas económica casi siempre he acabado volando con ALITALIA (Unos 500 euros el vuelo ida y vuelta, nada mal para ser un viaje hasta la otra punta del planeta, ¿No?) 

¿Que compañía es mejor para volar? 

Obviamente esta opinión variará según el gusto de cada persona. Según mi experiencia, viajar con alguna de las dos compañías japonesas (ANA o JAL) sería la opción mas cómoda, pero ojo, no la mas económica. 

Lo bueno de subir a un avión de ANA o JAL es que desde el momento que subes al avión, ya es como estar en Japón. La mayoría de azafatos/as de vuelo son japoneses/as, por lo tanto el servicio que ofrecen al viajero es de altísima calidad. Te hablarán cariñosamente en cada momento y te ayudarán si tienes cualquier tipo de problema. Otra cosa que quiero destacar es la increíble variedad de películas y música que tienen en las ''tablet'' de sus asientos, difícilmente comparable a la de cualquier otra compañía. 

Dejando esto de lado, no notarás muchas mas diferencias entre volar con una compañía u otra. La comodidad de los asientos es bastante similar, y la calidad de la comida no suele ser maravillosa en ninguno de los casos, aunque las compañías japonesas ofrecen mas variedad nutritiva en sus menús que las demás (Pero debo reconocer que la pasta de ALITALIA no esta nada mal). 

¡La pantalla de ANA incluía (Entre otros) la OST de Dragon Ball Z!

Y pese a no ser nada japonés, ¡La OST de STAR WARS también!

¿Que puedes hacer durante las 12 horas que dura el vuelo?

Hace una década, si no llevabas tu consola portátil o algún libro en tu mochila de mano el viaje sería bastante aburrido. A día de hoy, todos los asientos tienen su propia ''tablet'' que incluye decenas de películas en varios idiomas, y algún que otro videojuego sencillo para pasar el rato. En mi último viaje de ALITALIA, pude incluso ver canales de noticias en directo mientras estaba en el avión (CNN News, EuroNews, entre otros). 

Películas en ALITALIA (Marzo 2017) Algunas bastante recientes

Otra opción para el viaje, si eres de los que tiene la habilidad de conseguirlo en cualquier lugar, dormir para que las horas del vuelo se te pasen ''volando''. Como no es mi caso, siempre debo buscar otro tipo de opciones para pasar el rato. 

Si eres un amante de los paisajes bonitos, durante el vuelo por la ventana se pueden ver maravillas como esta

¿Se come bien en los aviones?

Pse. Eso ya dependerá del estomago de cada uno. Como dije anteriormente, la calidad de la comida varía según la compañía, y obviamente el tipo de comida también. A día de hoy lo mas ''rico'' que he probado en un avión ha sido la pasta de ALITALIA, lo malo es que no siempre puedes comerla, ya que por casualidades de la vida cuando llega el azafato/a a tu asiento te informa de que ya no queda comida italiana y deberás apañartelas con un poco de comida japonesa echa a base de arroz plastificado. 

Menú de ANA, variedad no le falta, y estaba rico

Otro Menú de ANA, este fue a solo 2h para aterrizar en Japón

Entonces, ¿Es duro viajar hasta Japón?

No es excesivamente duro, aunque tampoco va a ser el mejor día de tu vida. Según el tipo de persona que seas, lo sufrirás mas o menos. Sobretodo hay que evitar subir al avión resfriado, si puedes dormir un poco hazlo, y sino, limítate a intentar no aburrirte en exceso con alguna de las opciones que tienes, que no son pocas a día de hoy. Lo que si tengo claro es que vale la pena. 

miércoles, 22 de febrero de 2017

¿Qué es de Dragon Ball en 2017?

En Japón, si comparásemos los mangas con las frutas, cuando alguno tiene éxito, se intenta exprimir al máximo para sacar hasta la última gota de jugo posible. Incluso, "reciclan" ese manga ya exprimido, para volverlo a exprimir de nuevo, y eso es lo que esta sucediendo con Dragon Ball y algún que otro manga de renombre en todo el mundo. 



¿Qué es DRAGON BALL?


Dragon Ball es un manga dibujado por Akira Toriyama (Dibujante también del Dr.Slump/Arale-chan), que comenzó en 1986 y terminó en 1995. Durante ese tiempo y hasta el año 1996, se emitió una versión animada (Anime) que pasó a formar parte de la vida de millones de personas en todo el mundo. Pocos mangas, o si bien ninguno, ha tenido la repercusión mundial que ha supuesto Dragon Ball en la década de los 90. Solamente en Japón se han vendido mas de 150 millones de tomos colocándolo en el TOP 1 de mangas mas vendidos de la historia hasta el 2008, y a día de hoy solo superado por One Piece.




Carteles noventeros ''Gashapon" de productos de DB

Dragon Ball narra las aventuras de Son Goku, un niño con una fuerza sobrehumana y con la capacidad de transformarse en "ozaru" (un mono gigante) al ver la luna llena. Durante el transcurso de la serie, descubriremos muchos mas secretos sobre el (Aunque deduzco que la mayoría ya sabéis por donde van los tiros, no voy a spoilear nada). El Anime esta separado en 4 partes: Dragon Ball (153 capítulos), Dragon Ball Z (291 capítulos), Dragon Ball GT (64 capítulos), y Dragon Ball Super (70 capítulos y actualmente en emisión semanal). De estas 4 partes, Dragon Ball GT no es considerada como ''original'' al no estar dibujada por Akira Toriyama. Luego tenemos la actual, Dragon Ball Super, en la que Toriyama participa como guionista, pero no dibuja ningún manga, eso lo hace su ''mejor alumno'', el mangaka Toyotaro. 




A la izquierda, lo actual (DB Super). A la derecha, el tomo 26 de los años 90. 

Además de manga y anime, se sacaron y se siguen sacando a día de hoy todo tipo de productos relacionados con el manga de Toriyama (Películas, Videojuegos, juguetes, figuras, cartas coleccionables, maquinas recreativas que utilizan cartas físicas como herramienta de juego, y un largo etcétera que no acabaría jamás...) 



Figuras coleccionables "Gashapon" que recrean momentos epicos de la serie

Dejando las cifras de lado, Dragon Ball es probablemente el manga con mas aficionados de la historia. Desde que finalizó en 1996 hasta 2015, los amantes de este manga de los noventa ansiaban y esperaban que algún día llegase una continuación.

Entonces, ¿Que es de Dragon Ball en Japón a día de hoy?

Pues bien, por todo esto TOEI ha decidido ''relanzar'' Dragon Ball. En el año 2011 se comenzó a emitir en Fuji TV una versión ''remasterizada'' del Anime original (Dragon Ball Z) con calidad HD y con una BSO totalmente nueva. A día de hoy, se esta emitiendo semanalmente Dragon Ball Super, que es una continuación de la historia que acabó en Dragon Ball Z, en la que participa Toriyama como guionista, como hemos mencionado anteriormente.




Libro conmemorativo del 30 aniversario de Dragon Ball, lanzado en 2016

Debido al ''boom'' que supone volver a emitir Dragon Ball semanalmente en televisión, los niños japoneses de hoy en día conocen también a Son Goku y compañía. De hecho, el juego de cartas con mas éxito en Japón actualmente es Dragon Ball Heroes, que son un conjunto de cartas coleccionables de la serie que al mismo tiempo sirven también como herramienta de juego para una maquina recreativa. 


A día de hoy vemos multitud de productos relacionados con Dragon Ball en cualquier lugar. En el supermercado he llegado a ver hasta salchichas de pescado de Dragon Ball, y no es ninguna broma.



¿Conoceis el famoso UNO? ¡Pues en Japón tiene su versión DB!

Lo que esta claro es que Dragon Ball es probablemente el manga/anime con mas éxito de la historia, y desde hace ya 3 décadas esta presente en cualquier rincón de Japón, y de muchos otros países del planeta. 

domingo, 29 de enero de 2017

Complementando Mi Primera Entrevista: Primera Parte

Hará cosa de dos semanas, el Youtuber Colombiano RyoJuli subió a su canal una entrevista en la que se me pregunta por lo que ha sido, es y será mi vida en Japón. En la entrevista hablo de varias cosas, y hoy vamos a dedicar esta entrada a profundizar algo mas sobre ellas. 



¿Me esta gustando vivir en Japón? 

Mi primer año en Japón ha salido algo mejor de lo que esperaba en un principio. Pesé a que el tema de la escuela ha sido bastante lamentable, por el trato recibido mas que nada, el tema laboral ha superado mis expectativas iniciales. 


Aunque Tokio es una de las ciudades mas pobladas del mundo, la sensación de soledad hasta que te adaptas a ella y conoces a gente, es bastante grande

Como es normal, al principio tenia bastante miedo de pensar en que debería dar mis entrenamientos íntegros en japonés, pero resultó ser un sufrimiento bastante innecesario, ya que me sorprendí a mi mismo a la hora de descubrir los buenos frutos que han dejado tantos años de estudiar japonés en Barcelona. Claro que me faltaban algunas palabras ''tecnicas'' para poder explicar según que cosas, pero eran palabras especificas sobre fútbol que acabé aprendiéndome en pocas semanas tras escucharlas de boca de los demás entrenadores una y otra vez. 


Postal para felicitar el nuevo año a los chavales, ¡Escrita por mi!

Siento que en Japón, cualquier persona con expectativas de futuro en su cabeza y algo de esfuerzo, puede salir adelante y crecer. Mientras que en España u otros países donde el mundo laboral no anda tan bien, te machacan esas ilusiones hasta convertirte en una persona perdida sin saber hacia donde andar. 

¿Qué es Liberty FC? 

Liberty FC es el club donde trabajo actualmente. Debe haber unos 150 chavales de entre 5 y 12 años inscritos al equipo (Desde 年中, que sería el segundo año de parbulario, hasta 6年生, el último año de primaria). 


El escudo del Liberty FC tiene una bandera de Inglaterra de fondo, ya que mi jefe es seguidor de la Premier League, y preferentemente del Arsenal FC

El club no tiene campo de fútbol propio, por lo que entrenamos en un parque o bien alquilamos alguna escuela de primaría para poder usar su patio. Solamente en verano, entrenamos en césped artificial. Por lo general, cuando realizamos entrenamientos suele haber unos 50 chavales en el campo, y al ser tanto no se nos permite entrenar en determinados lugares. Esos 50 chavales los repartimos en 3 o 4 categorías (A, B, C y D) dependiendo de su nivel, y cada categoría tiene un entrenador. 


Los partidos, normalmente, si que los disputamos en césped artificial

¿Por qué creo que el fútbol japonés acabará superando al Latino-Américano? 

Ha sido una apuesta arriesgada comentar esto en mi primera entrevista, ya que soy consciente de que muchos latinos se enojarán al ver que un catalán ha dicho semejante comentario. 

Yo no he tenido la oportunidad de entrenar en Latino-América. Si que he entrenado en España y en Japón, y han sido muchas las veces en las que he tenido la oportunidad de hablar con Latino-Américanos residentes en España sobre fútbol, y hasta jugar pachangas con ellos semana tras semana. Obviamente puedo estar equivocado, pero lo que veo desde mi posición es que el fútbol japonés esta en continuo crecimiento desde hace un par de décadas, mientras que el Latino-Américano (Y el Europeo también) están bastante estancados, o bien crecen a una velocidad bastante mas lenta a como lo esta haciendo el fútbol japonés.


La selección japonesa fue campeona de Asia en 2011

Los japoneses, cuando saben que hay algo que no se les da bien, desesperadamente quieren importar de fuera los conocimientos necesarios para hacerlo bien. Ya no hablo únicamente de fútbol, sino de cualquier tema en general. Es por eso quizá, que cualquier extranjero con habilidades no comunes para un japonés tiene muchas opciones de acabar triunfando en este país. 

Aun así, y todo hay que decirlo. Sigo viendo una mayoría de entrenadores en Japón que se centran excesivamente en los aspectos técnicos dejando excesivamente de lado cosas que en España podrían ser tan básicas como generar una linea de pase para apoyar al compañero con balón.  A veces creo que impiden a su jugador decidir y pensar por si mismo durante un partido, y le obligan a seguir a raja tabla algo que si bien puede ayudar a ganar un partido, no permite en ningún caso a ese jugador a mejorar cognitivamente (Usando el coco) en el terreno de juego. 

Seguiremos ampliando las cosas comentadas en la entrevista en una segunda parte. ¡Gracias de nuevo por leerme, y hasta la próxima entrada!