Translate

domingo, 29 de enero de 2017

Complementando Mi Primera Entrevista: Primera Parte

Hará cosa de dos semanas, el Youtuber Colombiano RyoJuli subió a su canal una entrevista en la que se me pregunta por lo que ha sido, es y será mi vida en Japón. En la entrevista hablo de varias cosas, y hoy vamos a dedicar esta entrada a profundizar algo mas sobre ellas. 



¿Me esta gustando vivir en Japón? 

Mi primer año en Japón ha salido algo mejor de lo que esperaba en un principio. Pesé a que el tema de la escuela ha sido bastante lamentable, por el trato recibido mas que nada, el tema laboral ha superado mis expectativas iniciales. 


Aunque Tokio es una de las ciudades mas pobladas del mundo, la sensación de soledad hasta que te adaptas a ella y conoces a gente, es bastante grande

Como es normal, al principio tenia bastante miedo de pensar en que debería dar mis entrenamientos íntegros en japonés, pero resultó ser un sufrimiento bastante innecesario, ya que me sorprendí a mi mismo a la hora de descubrir los buenos frutos que han dejado tantos años de estudiar japonés en Barcelona. Claro que me faltaban algunas palabras ''tecnicas'' para poder explicar según que cosas, pero eran palabras especificas sobre fútbol que acabé aprendiéndome en pocas semanas tras escucharlas de boca de los demás entrenadores una y otra vez. 


Postal para felicitar el nuevo año a los chavales, ¡Escrita por mi!

Siento que en Japón, cualquier persona con expectativas de futuro en su cabeza y algo de esfuerzo, puede salir adelante y crecer. Mientras que en España u otros países donde el mundo laboral no anda tan bien, te machacan esas ilusiones hasta convertirte en una persona perdida sin saber hacia donde andar. 

¿Qué es Liberty FC? 

Liberty FC es el club donde trabajo actualmente. Debe haber unos 150 chavales de entre 5 y 12 años inscritos al equipo (Desde 年中, que sería el segundo año de parbulario, hasta 6年生, el último año de primaria). 


El escudo del Liberty FC tiene una bandera de Inglaterra de fondo, ya que mi jefe es seguidor de la Premier League, y preferentemente del Arsenal FC

El club no tiene campo de fútbol propio, por lo que entrenamos en un parque o bien alquilamos alguna escuela de primaría para poder usar su patio. Solamente en verano, entrenamos en césped artificial. Por lo general, cuando realizamos entrenamientos suele haber unos 50 chavales en el campo, y al ser tanto no se nos permite entrenar en determinados lugares. Esos 50 chavales los repartimos en 3 o 4 categorías (A, B, C y D) dependiendo de su nivel, y cada categoría tiene un entrenador. 


Los partidos, normalmente, si que los disputamos en césped artificial

¿Por qué creo que el fútbol japonés acabará superando al Latino-Américano? 

Ha sido una apuesta arriesgada comentar esto en mi primera entrevista, ya que soy consciente de que muchos latinos se enojarán al ver que un catalán ha dicho semejante comentario. 

Yo no he tenido la oportunidad de entrenar en Latino-América. Si que he entrenado en España y en Japón, y han sido muchas las veces en las que he tenido la oportunidad de hablar con Latino-Américanos residentes en España sobre fútbol, y hasta jugar pachangas con ellos semana tras semana. Obviamente puedo estar equivocado, pero lo que veo desde mi posición es que el fútbol japonés esta en continuo crecimiento desde hace un par de décadas, mientras que el Latino-Américano (Y el Europeo también) están bastante estancados, o bien crecen a una velocidad bastante mas lenta a como lo esta haciendo el fútbol japonés.


La selección japonesa fue campeona de Asia en 2011

Los japoneses, cuando saben que hay algo que no se les da bien, desesperadamente quieren importar de fuera los conocimientos necesarios para hacerlo bien. Ya no hablo únicamente de fútbol, sino de cualquier tema en general. Es por eso quizá, que cualquier extranjero con habilidades no comunes para un japonés tiene muchas opciones de acabar triunfando en este país. 

Aun así, y todo hay que decirlo. Sigo viendo una mayoría de entrenadores en Japón que se centran excesivamente en los aspectos técnicos dejando excesivamente de lado cosas que en España podrían ser tan básicas como generar una linea de pase para apoyar al compañero con balón.  A veces creo que impiden a su jugador decidir y pensar por si mismo durante un partido, y le obligan a seguir a raja tabla algo que si bien puede ayudar a ganar un partido, no permite en ningún caso a ese jugador a mejorar cognitivamente (Usando el coco) en el terreno de juego. 

Seguiremos ampliando las cosas comentadas en la entrevista en una segunda parte. ¡Gracias de nuevo por leerme, y hasta la próxima entrada! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario