¿Son el japonés y el chino el mismo idioma?
Responderé de manera tajante, NO. Aunque si que tienen algunas similitudes, son muy escasas. El origen de ambos idiomas es distinto, ya que Japón es una isla, y sus habitantes fueron generando su propia cultura e idioma dentro de esa isla, sin apenas importar nada del exterior. Por eso, se suele decir que la gente de Japón es bastante cerrada, aunque esto, es algo que en las ultimas décadas esta cambiando bastante.
Las similitudes del japonés y el chino las encontramos en la escritura. Si bien el japonés tiene su propio y único alfabeto (Hiragana & Katakana), también usan muchos kanjis a la hora de escribir. Los Kanji son un conjunto de ideogramas importados del chino, y la mayoría tienen dos o mas tipos de lectura, entre las que diferenciaremos ''la lectura china'' y ''la lectura japonesa'', por hacerlo fácil de entender. Esa lectura japonesa hace que al leerlos suenen de manera absolutamente distinta al chino, aunque probablemente al escribir dicha palabra, sea igual o muy parecida a como si la escribiésemos en chino. Este tipo de ''alfabeto'' llamado Kanji, entró a Japón hace unos 900 años atrás. Por eso, podríamos decir que es algo ''nuevo'', lejos de los orígenes del japonés como idioma en si, que se habla desde hace muchísimo mas tiempo. Algún día profundizaremos mas en este tema.
HIRAGANA: alfabeto básico para aprender a escribir o leer en japonés
¿Es verdad que a los japoneses les encanta trabajar?
Pues probablemente les guste lo mismo que a cualquier otra persona del mundo. Lo que sucede, es que en Japón el vinculo ''empleado'' y ''empresa'', he descubierto que es bastante fuerte. Por lo que hace que al trabajar, no sientes que estas trabajando y haciendo algo ''obligado'' como si puedes llegar a sentir en otro tipo de trabajo. Esto ya es debido a varías cosas que hacen que el empleado sienta que la empresa donde trabaja es mas suya, y no es simplemente algo que utiliza para conseguir dinero.
Como experiencia, diré que yo he trabajado en dos empresas Españolas distintas, y en ambas he sentido que trabajo para ganar dinero, y nada mas. Por lo general, cuando tu llegas a tu oficina en España, te sientas y comienzas a trabajar. En Japón, antes de comenzar todos los empleados se reúnen en un mismo lugar y comentan lo que será la jornada. Lo mismo sucede al terminar, de nuevo todos se vuelven a reunir y comentan como ha ido el día, si ha habido cualquier problema y como se podría solucionar. Algo tan sencillo como esto, hacerlo día a día, creo que hace que el empleado sienta que esa empresa es mas parte suya, que en el caso de no hacerlo. Por desgracia en España, si se hace, se hará en muy pocos lugares. Este tema también lo trataremos posteriormente con mas detalles en el Blog.
朝礼 (Choorei): Es la reunión previa al inicio de la jornada laboral
¿Es verdad que a todos los japoneses les gusta el manga?
Digamos que raro es el japones al que no le gusta ningún manga, incluidas las personas mayores. El ''manga moderno'' en japón es algo que existe desde hace mas de 60 años, y eso hace que a día de hoy, casi cualquier japonés haya leído alguno. Esto no significa que coleccionen figuras, ni tengan todos los tomos de alguna serie en las estanterías de sus casas. Muchos son los japoneses que leen mangas en la misma tienda donde los venden (Sin comprarlos), o bien se van a librerías a leer series enteras para pasar el rato.
Empresarios japoneses leyendo manga en el tren
Hablamos de personas absolutamente ''normales'', sin ningún tipo de afán al coleccionismo, como podría ser un empresario que acaba de salir de su empresa y le apetece leer un manga antes de volver a casa, o un universitario que ha salido de clase, y antes de comenzar el entrenamiento de fútbol decide pasarse por la librería a leer algún capitulo de algún manga interesante del momento. Este tema, como los anteriores, lo trataremos con mas profundidad en el Blog algún día.
Hola xavi. Eso me pasa ami en casa con mis padres cuando veo o escucho algo en japones o les conunico algo relacionado con el japones ellos la malloria de las veces dicen joder ya estan con el chino etc jeje padres no entienden o no quieren entender
ResponderEliminar