Translate

domingo, 29 de enero de 2017

Complementando Mi Primera Entrevista: Primera Parte

Hará cosa de dos semanas, el Youtuber Colombiano RyoJuli subió a su canal una entrevista en la que se me pregunta por lo que ha sido, es y será mi vida en Japón. En la entrevista hablo de varias cosas, y hoy vamos a dedicar esta entrada a profundizar algo mas sobre ellas. 



¿Me esta gustando vivir en Japón? 

Mi primer año en Japón ha salido algo mejor de lo que esperaba en un principio. Pesé a que el tema de la escuela ha sido bastante lamentable, por el trato recibido mas que nada, el tema laboral ha superado mis expectativas iniciales. 


Aunque Tokio es una de las ciudades mas pobladas del mundo, la sensación de soledad hasta que te adaptas a ella y conoces a gente, es bastante grande

Como es normal, al principio tenia bastante miedo de pensar en que debería dar mis entrenamientos íntegros en japonés, pero resultó ser un sufrimiento bastante innecesario, ya que me sorprendí a mi mismo a la hora de descubrir los buenos frutos que han dejado tantos años de estudiar japonés en Barcelona. Claro que me faltaban algunas palabras ''tecnicas'' para poder explicar según que cosas, pero eran palabras especificas sobre fútbol que acabé aprendiéndome en pocas semanas tras escucharlas de boca de los demás entrenadores una y otra vez. 


Postal para felicitar el nuevo año a los chavales, ¡Escrita por mi!

Siento que en Japón, cualquier persona con expectativas de futuro en su cabeza y algo de esfuerzo, puede salir adelante y crecer. Mientras que en España u otros países donde el mundo laboral no anda tan bien, te machacan esas ilusiones hasta convertirte en una persona perdida sin saber hacia donde andar. 

¿Qué es Liberty FC? 

Liberty FC es el club donde trabajo actualmente. Debe haber unos 150 chavales de entre 5 y 12 años inscritos al equipo (Desde 年中, que sería el segundo año de parbulario, hasta 6年生, el último año de primaria). 


El escudo del Liberty FC tiene una bandera de Inglaterra de fondo, ya que mi jefe es seguidor de la Premier League, y preferentemente del Arsenal FC

El club no tiene campo de fútbol propio, por lo que entrenamos en un parque o bien alquilamos alguna escuela de primaría para poder usar su patio. Solamente en verano, entrenamos en césped artificial. Por lo general, cuando realizamos entrenamientos suele haber unos 50 chavales en el campo, y al ser tanto no se nos permite entrenar en determinados lugares. Esos 50 chavales los repartimos en 3 o 4 categorías (A, B, C y D) dependiendo de su nivel, y cada categoría tiene un entrenador. 


Los partidos, normalmente, si que los disputamos en césped artificial

¿Por qué creo que el fútbol japonés acabará superando al Latino-Américano? 

Ha sido una apuesta arriesgada comentar esto en mi primera entrevista, ya que soy consciente de que muchos latinos se enojarán al ver que un catalán ha dicho semejante comentario. 

Yo no he tenido la oportunidad de entrenar en Latino-América. Si que he entrenado en España y en Japón, y han sido muchas las veces en las que he tenido la oportunidad de hablar con Latino-Américanos residentes en España sobre fútbol, y hasta jugar pachangas con ellos semana tras semana. Obviamente puedo estar equivocado, pero lo que veo desde mi posición es que el fútbol japonés esta en continuo crecimiento desde hace un par de décadas, mientras que el Latino-Américano (Y el Europeo también) están bastante estancados, o bien crecen a una velocidad bastante mas lenta a como lo esta haciendo el fútbol japonés.


La selección japonesa fue campeona de Asia en 2011

Los japoneses, cuando saben que hay algo que no se les da bien, desesperadamente quieren importar de fuera los conocimientos necesarios para hacerlo bien. Ya no hablo únicamente de fútbol, sino de cualquier tema en general. Es por eso quizá, que cualquier extranjero con habilidades no comunes para un japonés tiene muchas opciones de acabar triunfando en este país. 

Aun así, y todo hay que decirlo. Sigo viendo una mayoría de entrenadores en Japón que se centran excesivamente en los aspectos técnicos dejando excesivamente de lado cosas que en España podrían ser tan básicas como generar una linea de pase para apoyar al compañero con balón.  A veces creo que impiden a su jugador decidir y pensar por si mismo durante un partido, y le obligan a seguir a raja tabla algo que si bien puede ayudar a ganar un partido, no permite en ningún caso a ese jugador a mejorar cognitivamente (Usando el coco) en el terreno de juego. 

Seguiremos ampliando las cosas comentadas en la entrevista en una segunda parte. ¡Gracias de nuevo por leerme, y hasta la próxima entrada! 

miércoles, 18 de enero de 2017

El Japón "otaku", ¿Realidad o ficción?

Definimos "otaku" como la palabra japonesa usada para calificar a una persona que tiene algún tipo de afición obsesiva. Ese algo no tiene porque ser manga/anime, ni videojuegos, una persona puede ser por ejemplo "otaku" de los trenes, de los coches, o de algún deporte. 
Por lo general en Japón no suele ser una palabra positiva, y es usada en ocasiones para menospreciar a personas que viven excesivamente para sus aficiones y dejan de lado otros aspectos importantes de sus vidas. 


En Japón hay muchisimas personas aficionadas a los trenes

¿Es Japón un país lleno de "otakus"? 

Puede que esté por encima de la media, pero no es un país lleno de "otakus", ni mucho menos. De hecho creo que la mayoría de japoneses tienen la cabeza bastante má
s bien amueblada que la media de gente de otros países. Si no fuese así, no estaríamos hablando de una potencia mundial ¿Verdad?

En Japón hay muchas personas con afán por el coleccionismo, y en el TOP de cosas que los japoneses suelen coleccionar entrarían sin duda las figuras, o las cartas coleccionables. 


Desde la estación de Akihabara (Tokio)

¿Como hacen los japoneses para conseguir coleccionar lo que buscan? 

En la mayoría de ciudades grandes de Japón suele haber algún tipo de "barrio" dedicado a vender este tipo de cosas. En el caso de Tokio destacaría sin duda dos lugares, que serían la Electric Trown de Akihabara y Nakano Broadway. En Akihabara encontraríamos cosas mas actuales, mientras que Nakano está más centrado en recopilar reliquias ''retro'', por así decirlo, aunque en ambos lugares hay un poco de todo. Más adelante en este Blog hablaremos detalladamente sobre ambos lugares. 


Nakano Broadway es un lugar repleto de muñecos de generaciones pasadas


¿Por que el termino "otaku" esta mal considerado en Japón?

Por lo general la imagen japonesa de una persona "otaku" es la de una persona que vive únicamente para satisfacer su fanatismo. Suele haber prototipo de "otakus" que apenas interactúan socialmente con otro tipo de personas, que apenas salen de casa por miedo a la sociedad, y que viven en su propia burbuja sin importarle lo demás. Aun así, el termino "otaku" se usa bastante en modo burla con los amigos, y no necesariamente tiene porque referirse a algo tan radical. 


¿Recordais los Tamagotchis? ¡Pues todavía los hay sin abrir!

Reflexión final

Antes de finalizar esta entrada, quiero recalcar que Japón es un país donde la gente no suele tener problemas económicos para llegar a fin de mes. Por lo general, y aunque si preguntas a un japonés jamás te lo va a afirmar, suelen tener el dinero suficiente como para dedicar alguna cantidad mensual a sus aficiones. Esto obviamente, permite que el numero de personas con afán a coleccionar algo, crezca. 

miércoles, 11 de enero de 2017

Vivir el fútbol europeo desde Japón

Tengo la suerte de tener la mayoría de mañanas libres. Hoy ha sido uno de los muchos días que me he levantado, y mientras desayunaba me he puesto el partido que ha jugado el Barça durante la pasada madrugada nipona. He disfrutado de una tremenda remontada blaugrana en la eliminatoría copera ante el Athletic Club de Bilbao, como si estuviese en Barcelona. 


Leo Messi ha marcado tres goles de libre directo en los ultimos tres partidos

¿Que proceso sigues para poder ver los partidos del Barça en Japón? 

Se que hay otros medios ''mas validos'' para ver el fútbol europeo desde Japón, pero por ahora no tengo la oportunidad de acceder a ese tipo de servicio. Llegados a este punto, lo que yo hago es entrar a una pagina web donde descargo el partido, aunque normalmente suele ser en algún idioma extranjero. Por lo que también entro a la pagina web de la cadena de radio RAC1 (En catalán) y descargo los archivos de audio correspondientes al partido que voy a ver. Intento sincronizar la imagen del video con el audio de la radio, y veo el partido en catalán, como si estuviese en Barcelona. 


Suelo conectar este PC por HDMI a la TV que tengo en casa para ver los partidos

¿Que gracia tiene ver un partido en diferido? 

La clave es no saber el resultado. Yo desactivo las alertas de mi smartphone, para que no me informe jamás del resultado de mi equipo favorito, el Barça. De esta manera me levanto, descargo el partido por internet, y sin saber nada de lo que ha pasado, me pongo el partido mientras desayuno. Normalmente el dia anterior, mientras voy en el tren suelo escuchar los analisis previos al partido a través de la cadena de radio RAC1, que tiene una aplicación para Android donde te permite escuchar los programas ''a la carta''. Es realmente la misma sensación, o muy parecida, a como lo vivia estando en Barcelona. 


Uso la APK FootMoob para saber los resultados y proximos partidos. La tengo en modo ''Sin alertas"

¿Por qué sigues viendo el fútbol europeo aunque estas en Japón? 

Es obvio, el fútbol europeo es el que tiene mas nivel. Es donde se reunen los mejores, venidos de todos los lugares del mundo, y además, es de donde yo soy y seré hasta el final de mis dias. Por mucho que venga a Japón, es imposible que pueda sentir con un equipo japonés lo mismo que siento cuando veo un partido del Barça. Además, los mismos japoneses  suelen seguir bastante el fútbol de europa, sobretodo la Champions League. Por lo que al igual que hacia en Barcelona, en ocasiones puedo comentar jugadas del partido del dia anterior con algun que otro japonés que también lo haya visto. 


Japón es uno de los paises del mundo con mas aficionados (Y socios) del Barça

¿Ves la J-League? 

No, no sigo la J-League (Liga japonesa). Tampoco tengo el dispositivo adecuado para ver los partidos, es algo que seguramente mas adelante, si consigo estabilizarme en Japón, vaya a tener, pero por ahora apenas suelo mirar la TV.
Si que he visto algun partido de la J-League, incluso fuí al Ajinomoto Stadium en el año 2013, para disfrutar de un partido FC Tokyo Vs Urawa Reds. Como entrenador de fútbol que soy, siempre es interesante ver un partido de fútbol, aunque la J-League no sea la mas vistosa del planeta, si que es interesante para lograr entender mejor que tipo de fútbol se practica en Japón.


En el 2013 estuve en el Ajinomoto Stadium con la afición visitante (Urawa Reds)

jueves, 5 de enero de 2017

Mi primer año como Tokiota

El 5 de Enero de 2016 aterrice en el aeropuerto de Narita y comenzó lo que aun a día de hoy, es mi aventura por Tokio. En este año han pasado muchas cosas interesantes, y estoy seguro de que continuarán pasando de nuevas, por eso he decidido comenzar este blog. En la entrada hoy escribiré, de manera muy resumida, lo que ha sido este año 2016 para mi. 

¿Por qué decidí estudiar en Tokio? 

Encontrar escuela es algo que debes hacer antes de venir a Japón, ya que sino, no tienes visado de estudiante, por lo que entrarías al país como turista (Limitado a 3 meses de estancia). Yo decidí estudiar en la escuela 赤門会日本語学校 (Akamonkai Japanese Language School) de Nippori (Tokio). El motivo por el que decidí esta escuela es sencillo, era la mas económica de la capital. Y el motivo por el me decidí por Tokio en vez de otras opciones mas económicas como podrían ser Osaka o Kioto, es porque era consciente de que si venia a Tokio tendría mas opciones de encontrar una empresa que me ofreciese visado de trabajo, y además, de que es donde hay mas personas por metro cuadrado, lo que abre las posibilidades a conocer personas interesantes que te puedan ofrecer opciones. Si no te asustan las multitudes y quieres muchas opciones para encontrar lo que buscas, Tokio es sin duda la mejor opción. 

Shibuya: Es el lugar del mundo donde hay mas personas por metro cuadrado.

¿Como encontré trabajo? 

La palabra correcta no sería trabajo, sino アルバイト (Arubaito/Trabajo a media jornada). Eso fue gracias a un conocido que tiene una academia de fútbol en Nakano (Tokio), y que ya conocía antes de venir a la aventura. Saber antes de venir de que ya tienes donde trabajar y ganar dinero, supuso mucha tranquilidad y seguridad, la verdad. Comencé a trabajar en esa empresa el 11 de Enero del año pasado, y casi un año después aquí sigo, a la espera de recibir mi visado de trabajo para poder ampliar el horario laboral y abrirme todavía mas puertas para poder realizar nuevas actividades. Mi próximo objetivo es, en esta misma empresa, ser profesor de español, además de entrenador de fútbol que es lo que estoy realizando actualmente. 

Los martes y jueves, entrenamos en una escuela de primaria, en la zona de Itabashi.

¿Donde me he alojado hasta ahora? 

Por ahora la única mala decisión que considero haber tenido en mi aventura, fue el primer alojamiento. El apartamento de la escuela resultó ser horrible (Si quieres saber mas, lee la entrada "introducción" de este Blog, donde explico los motivos). Aquel apartamento estaba situado en Nippori, a solo 5 minutos andando de mi escuela, y a unos 45 minutos en tren del lugar donde realizo los entrenamientos de fútbol. Como zona no estaba mal, Nippori es un lugar donde no hay excesiva gente y tiene lugares emblemáticos cerca, como Ueno, el problema fue el tamaño de la habitación y "los vecinos". 

Nippori: Pese a ser un lugar céntrico, no hay excesiva multitud de gente.

Solo dos meses después, en Marzo, me mudé al lugar donde estoy residiendo actualmente. Me fui a las afueras de la capital, a un lugar llamado "Higashi-Murayama", que seguramente nadie o casi nadie de vosotros conoceréis. Higashi-Murayama es una pequeña ciudad situada a 35 minutos en tren rápido desde Shinjuku (El corazón de Tokio). No esta mal situado para mis intereses, ya que puedo ir en 30 minutos sin hacer ningún cambio de linea hasta el lugar donde trabajo. Y además es un lugar muy tranquilo, sin rascacielos ni lugares donde no puedas andar con comodidad. Hay dos parques enormes cerca de mi casa, y uno de ellos tiene un lago enorme con unas vistas maravillosas. Hablaré de Higashi-Murayama en alguna entrada posterior para que todos la podáis conocer un poco mejor. 

Cerca de Higashi-Murayama se encuentra el SEIBU Dome (Estadio de Béisbol)

¿He conocido a mucha gente? 

Conocer si. Lo que pasa que de las personas que he conocido, con muy pocas he logrado tener una buena relación. Me refiero a que hacer amistades en Tokio, es algo complicado, por lo menos para mi (Y me consta que para muchos otros occidentales también). La gente te ve como algo diferente, y eso probablemente impide que se puedan abrir con comodidad con nosotros. Obviamente, como en todas partes, hay excepciones, y si que he conseguido hacer un par de buenos amigos. Un chico Coreano que fue mi compañero de clase, y una chica japonesa que conocí ya antes de venir, por Facebook. También tuve la oportunidad de conocer un chico catalán, con el que me llevaba muy bien y solía quedar a menudo, hasta que se casó con una japonesa y cortó todo tipo de relación conmigo. Me consta que eso también es algo que suele pasar a menudo, aunque la verdad, no entiendo el porque. Ellos sabrán. 

Eventos como los de Halloween, son una oportunidad para conocer a gente mas abierta. 

Por lo demás, la gente de la escuela solían ser la mayoría asiáticos sosísimos, con los cuales tener una buena conversación era misión imposible, quizá también porque su nivel de japonés era bastante lamentable. En cambio con la gente de mi empresa, si que he podido conversar y echarme algunas risas. Muchas veces se han interesado por España, y desde el principio me he sentido bastante comodo y agusto con ellos. Pero tener una buena relación con ellos es una cosa, y hacerme amigo para poder salir con ellos a divertirme, es otra distinta. Yo todavía, a día de hoy, no he aprendido la manera de poder hacer amigos japoneses con normalidad, a ver si algún día...

lunes, 2 de enero de 2017

Japón y su imagen en el exterior, ¿Es real?: Capitulo I

En occidente todos conocéis algo de Japón. Incluso personas escasas en cultura general, saben que Japón esta cerca de China, y hasta que sus alfabetos tienen bastantes similitudes. Dependiendo del interés que tengáis en conocer el resto del mundo, sabréis mas o menos cosas sobre este país, pero por lo general, la persona occidental suele pensar que Japón es de una manera especifica, y en el tema de hoy vamos a tratar cual es el Japón que imagina la gente de fuera, y si esa imagen es real o ficticia. 

¿Son el japonés y el chino el mismo idioma? 

Responderé de manera tajante, NO. Aunque si que tienen algunas similitudes, son muy escasas. El origen de ambos idiomas es distinto, ya que Japón es una isla, y sus habitantes fueron generando su propia cultura e idioma dentro de esa isla, sin apenas importar nada del exterior. Por eso, se suele decir que la gente de Japón es bastante cerrada, aunque esto, es algo que en las ultimas décadas esta cambiando bastante. 

Las similitudes del japonés y el chino las encontramos en la escritura. Si bien el japonés tiene su propio y único alfabeto (Hiragana & Katakana), también usan muchos kanjis a la hora de escribir. Los Kanji son un conjunto de ideogramas importados del chino, y la mayoría tienen dos o mas tipos de lectura, entre las que diferenciaremos ''la lectura china'' y ''la lectura japonesa'', por hacerlo fácil de entender. Esa lectura japonesa hace que al leerlos suenen de manera absolutamente distinta al chino, aunque probablemente al escribir dicha palabra, sea igual o muy parecida a como si la escribiésemos en chino. Este tipo de ''alfabeto'' llamado Kanji, entró a Japón hace unos 900 años atrás. Por eso, podríamos decir que es algo ''nuevo'', lejos de los orígenes del japonés como idioma en si, que se habla desde hace muchísimo mas tiempo. Algún día profundizaremos mas en este tema

HIRAGANA: alfabeto básico para aprender a escribir o leer en japonés

¿Es verdad que a los japoneses les encanta trabajar? 

Pues probablemente les guste lo mismo que a cualquier otra persona del mundo. Lo que sucede, es que en Japón el vinculo ''empleado'' y ''empresa'', he descubierto que es bastante fuerte. Por lo que hace que al trabajar, no sientes que estas trabajando y haciendo algo ''obligado'' como si puedes llegar a sentir en otro tipo de trabajo. Esto ya es debido a varías cosas que hacen que el empleado sienta que la empresa donde trabaja es mas suya, y no es simplemente algo que utiliza para conseguir dinero. 

Como experiencia, diré que yo he trabajado en dos empresas Españolas distintas, y en ambas he sentido que trabajo para ganar dinero, y nada mas. Por lo general, cuando tu llegas a tu oficina en España, te sientas y comienzas a trabajar. En Japón, antes de comenzar todos los empleados se reúnen en un mismo lugar y comentan lo que será la jornada. Lo mismo sucede al terminar, de nuevo todos se vuelven a reunir y comentan como ha ido el día, si ha habido cualquier problema y como se podría solucionar. Algo tan sencillo como esto, hacerlo día a día, creo que hace que el empleado sienta que esa empresa es mas parte suya, que en el caso de no hacerlo. Por desgracia en España, si se hace, se hará en muy pocos lugares. Este tema también lo trataremos posteriormente con mas detalles en el Blog

朝礼 (Choorei): Es la reunión previa al inicio de la jornada laboral

¿Es verdad que a todos los japoneses les gusta el manga? 

Digamos que raro es el japones al que no le gusta ningún manga, incluidas las personas mayores. El ''manga moderno'' en japón es algo que existe desde hace mas de 60 años, y eso hace que a día de hoy, casi cualquier japonés haya leído alguno. Esto no significa que coleccionen figuras, ni tengan todos los tomos de alguna serie en las estanterías de sus casas. Muchos son los japoneses que leen mangas en la misma tienda donde los venden (Sin comprarlos), o bien se van a librerías a leer series enteras para pasar el rato. 

Empresarios japoneses leyendo manga en el tren

Hablamos de personas absolutamente ''normales'', sin ningún tipo de afán al coleccionismo, como podría ser un empresario que acaba de salir de su empresa y le apetece leer un manga antes de volver a casa, o un universitario que ha salido de clase, y antes de comenzar el entrenamiento de fútbol decide pasarse por la librería a leer algún capitulo de algún manga interesante del momento. Este tema, como los anteriores, lo trataremos con mas profundidad en el Blog algún día